XI Ronda

Proyecto  Hemerografía  Línea de Tiempo  Galería  Mapas

La Ronda Petrolera Suroriente es la decimoprimera ronda de licitaciones de bloques petroleros de parte del Estado ecuatoriano. La XI Ronda se abrió oficialmente en octubre de 2012. Un año después, en octubre de 2013, se licitaron los primeros bloques a empresas estatales y privadas nacionales e internacionales. En total han sido licitados seis bloques de los cuales ninguno ha entrado en la fase de explotación todavía. La Ronda Suroriente consiste en 16 bloques ubicados en el suroriente de la Amazonía ecuatoriana en las provincias de Pastaza, Orellana, Morona Santiago y Napo destinados a la explotación de petróleo crudo pesado.

El área afectada de más de tres millones hectáreas casi vírgenes es caracterizada por su enorme biodiversidad y la integridad de sus ecosistemas. Además, el área en licitación es formado casi completamente por los territorios ancestrales de las nacionalidades indígenas Achuar, Andoa, Sápara, Shiwiar, Kichwa, Shuar y Waorani y se teme que también serán afectados los pueblos indígenas en aislamiento voluntario, Tagaeri y Taromenane.

La XI Ronda Petrolera forma parte del extractivismo progresista como elemento del llamado Socialismo del Siglo XXI. El gobierno ecuatoriano persigue la ampliación de la frontera extractiva con el objetivo de la redistribución de la renta petrolera a fines de superar la pobreza y alcanzar el Buen Vivir. La resistencia de los pueblos indígenas, en cambio, se basa en la violación de su derecho constitucional a la consulta previa, libre e informada. El gobierno y las empresas petroleras se apropian de los territorios ancestralmente indígenas sin el consentimiento de las nacionalidades indígenas. Ellos, por lo tanto, han realizado paros, manifestaciones, marchas y eventos informativos que han recibido mucha atención al nivel internacional. Además, constantemente vuelven a afirmar que no van a dejar entrar ninguna empresa petrolera en sus territorios y están dispuestos a luchar por defenderlos.

No obstante, el gobierno ecuatoriano no se muestra dispuesto a cambiar la matriz extractiva del desarrollo, ignora convenciones y juicios internacionales y sigue fomentando la extracción del petróleo en la Amazonía suroriente. Además, la intrusión del gobierno y de las empresas petroleras ha causado tensiones profundas y conflictos violentos dentro y entre las nacionalidades indígenas.

A pesar de la fuerte resistencia nacional e internacional, el Ministro de Hidrocarburos en octubre de 2018 anunció la licitación de otros dos bloques de la XI Ronda en la frontera con Perú. Hasta abril de 2019, el conflicto no ha escalado aún, pero está lejos de estar resuelto.